El primer y más crucial paso para asegurar la ayuda del Estado en tu factura de luz es la inscripción en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía).
Este es un trámite online que funciona como una declaración jurada, donde informás la situación socioeconómica de tu hogar para que el sistema determine si te corresponde el beneficio. Antes de meterte de lleno en el formulario, es clave que entiendas la “Segmentación Energética”.
Hemos preparado guías especializadas para ayudarte a lograrlo:
- Para empezar hoy mismo: Lee nuestros 15 Consejos Prácticos para Ahorrar Luz en Casa y aplica trucos sencillos y efectivos.
- Para atacar el problema de raíz: Identifica a los “vampiros” de energía con nuestra guía de Los 10 Electrodomésticos que Más Consumen.
- Para una solución definitiva: ¿Cansado de los aumentos? Descubre si te convienen los Paneles Solares en Argentina.
- Para que no te queden dudas: Conviértete en un experto y aprende a Leer tu Factura de Luz Detalladamente.
El Gobierno dividió a los hogares en tres niveles para distribuir la ayuda de forma más justa. Saber a qué nivel podrías pertenecer te ayudará a interpretar el resultado de tu solicitud.
- Nivel 1 – Ingresos Altos: Son hogares que superan ingresos mensuales totales equivalentes a 3,5 Canastas Básicas Totales (un valor que se actualiza periódicamente), o que poseen 3 o más inmuebles, 3 o más vehículos con menos de 5 años de antigüedad, o activos como aeronaves o embarcaciones de lujo. Este grupo paga la tarifa plena, sin subsidio.
- Nivel 2 – Ingresos Bajos: Incluye a hogares con un ingreso neto menor a 1 Canasta Básica Total, que tengan un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD), o que vivan en un domicilio registrado en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Este grupo recibe el subsidio total.
- Nivel 3 – Ingresos Medios: Son aquellos hogares con ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 Canastas Básicas Totales y que no cumplen ninguno de los criterios de exclusión del Nivel 1. Este grupo recibe un subsidio, pero con un límite de consumo mensual (fijado en 400 kWh). Si se exceden de ese tope, el consumo extra se cobra a tarifa plena.
Guía Paso a Paso para la Inscripción:
Para que el proceso sea rápido y sin errores, la preparación es fundamental. Asegurate de tener a mano esta documentación antes de entrar al sitio web:
- El último DNI de todos los integrantes mayores de 18 años de tu hogar.
- Los números de CUIL de cada uno y la información de sus ingresos de bolsillo (sueldos, jubilación, pensión, etc.).
- Una factura de luz reciente. De acá vas a sacar dos datos clave: el “Número de Cliente/Servicio” y el “Número de Medidor”.
- Una dirección de correo electrónico válida que uses con frecuencia, ya que ahí te llegarán las notificaciones y el comprobante.
Con todo listo, seguí estos pasos:
- Ingresá al Sitio Oficial: Buscá en Google “RASE subsidios” o entrá directamente en la página oficial del gobierno:
argentina.gob.ar/subsidios
. - Aceptá la Declaración Jurada: Lo primero que verás es un texto legal. Debés marcar la casilla para confirmar que la información que vas a proporcionar es verdadera. Falsear datos puede resultar en la pérdida del beneficio y otras sanciones.
- Completá tus Datos Personales: Llená tus datos como solicitante principal (DNI, CUIL, datos de contacto).
- Completá los Datos del Servicio: Acá es donde usás tu factura de luz. Ingresá el nombre de la empresa distribuidora (Ej: Edenor, Edesur, EPE, etc.), el número de cliente y el número de medidor. Prestá mucha atención para no cometer errores.
- Declarar los Integrantes de tu Hogar: Deberás agregar los datos (DNI, CUIL, ingresos, vínculo) de todas las personas mayores de 18 años que conviven con vos.
- Confirmá y Guardá el Comprobante: Al finalizar, el sistema te dará un número de gestión y la opción de descargar un PDF como comprobante de tu inscripción. Es fundamental que guardes este archivo en tu computadora o celular.